Para ver este video, por favor ir a youtube y poner: Video de la independencia en1810.mov.
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DCaXVwpD8BRo&h=50cf7T_J-RSv7t4JlBOMFZJ5mPQ
Este video trata del grito de independencia de Colombia el 20 de Julio de 1810. En el, podemos observar las reuniones secretas de los criollos con el fin de encontrar una manera de presionar al virrey Amar y Borbon para que les aprobara la junta y tuvieran mas poder politico. Tambien podemos observar lo que paso el 20 de julio de 1810 un viernes dia de mercado. Finalmente vemos la firma del acta de independencia.
sábado, 20 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
La Patria Boba
La Patria Boba o Primera Republica:
Se formaron varias juntas de gobierno en las diferentes provincias. Santafé convoco a que las provincias enviaran sus representantes para formar un gobierno general que organizara los sistemas administrativos del Estado, Hacienda, Gobierno, Justicia, y asuntos Religiosos y Educativos. Fue lo que se llamo “La Convención Fallida” del 22 de diciembre de 1810, pues solo asistieron 6 provincias de las 15 que formaban la Nueva Granada. No se pudieron poner de acuerdo y esto llevo a que se formaran dos partidos, dos puntos; el centralismo y federalismo, independencia de algunas provincias y una la primera guerra civil.
Federalismo:
Este partido era encabezado por Camilo Torres y seguía el modelo de Estados Unidos donde cada provincia debía ser autónoma económica y políticamente y que solo se unían las provincias entre sí por un pacto de federación. Su idea era que se desarrollarían las provincias más rápido sin tener que esperar las decisiones de un gobierno central.
Centralismo:
Dirigido por Antonio Nariño que defendía un gobierno central en Santafé y desde allí gobernar las provincias. El objetivo era tener una unidad política fuerte para poder enfrentar a los españoles en caso de una reconquista.
Otra idea donde había diferencias entre las provincias era si seguían siendo fieles al rey español Fernando VII. Una de las provincias que no quería seguir bajo el reino español fue Cartagena y por esto no asistió al congreso de Santafé de 1811. El 11 de noviembre de este mismo año, Cartagena se independizo completamente y se declaro un estado soberano.
En 1811, también la provincia de Cundinamarca se organizo independientemente pero seguían fieles a Fernando VII. Nombraron de presidente a Jorge Tadeo Lozano.
Para evitar una guerra civil, las provincias enviaron representantes para el congreso de 1811. Y el 27 de noviembre se firmo “Acta de Federación” y llamaron a la nación “Provincias Unidas de Nueva Granada”. Se autorizo el sistema federal, triunfando Camilo Torres donde cada provincia organizaba su gobierno, economía, y ejército; a la vez la nación tenía que tener un ejército común, administrar aduanas, controlar la moneda y solucionar los problemas entre las provincias.
Antonio Nariño no se quedo quieto y seguía atacando el sistema federalista y esto termino en una guerra civil. En 1813 tomo el mando de las tropas centralistas y derrotaron a los federales que estaban comandados por Baraya. Poco a poco los centralista fueron ganando campo también fue muy importante el apoyo de Simón Bolívar que repetía una y otra vez que lo más importante era la unión! Y estaba en contra de la desunión de las provincias. Bolívar fue encargado de liberar al bajo Magdalena de los españoles en la llamada campaña norte.
En 1814 Bolívar quería independizar a Santa Marta, Maracaibo y Coro de España pero necesitaba la ayuda del ejército de Cartagena la que le fue negada. Entonces decepcionado viajo a Kingston Jamaica en 1815 y estando allá escribió la famosa Carta de Jamaica haciendo un análisis político de la situación de las colonias americanas.
Fernando VII, recupero el trono y ordeno la reconquista del Nuevo Reino de Granada; el cual se encontraba debilitado físicamente e ideológicamente por la guerra civil. El encargado a revisar esta tarea fue Pablo Morillo que tomo posición otra vez del Reino de Granada con un ejército de 11 mil hombres. Ejecuto a los lideres independistas de la época entre el mes de agosto, septiembre, y octubre de 1816, entre ellos fue ejecutado Camilo Torres y fue instaurada la real Audiencia en marzo de 1817. Nariño estuvo preso en España.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Mapa del virreinato de la Nueva Granada
Bandera:
La primera bandera de la Gran Colombia, fue adoptada el 17 de Diciembre de 1819. Su diseño está basado en el original de 1811, y tiene el escudo de armas de Venezuela en la esquina superior derecha.
Escudo:
Durante la dominación española, en América se adoptaba el escudo escogido por cada monarca que reinaba. Cada persona que ascendía al trono tenía su propio escudo diferente a los demás.
El primer escudo de la Gran Colombia, fue dado a la ciudad de Santa Fe de Bogotá y a su provincia, por Carlos V el 3 de diciembre de 1548. Se convirtió en el escudo del virreinato en 1717. Este está conformado por un águila coronada en oro, sosteniendo dos granadas de gules.
Mapa:
hacia 1810 nos llamabamos el Virreinato de la Nueva Granada. territorialmente ibamos desde la costa de los mosquitos en Nicaragua hasta Tabatinga en Brasil. La division politico-administrativa estaba dividida por 15 provincias..
El primer escudo de la Gran Colombia, fue dado a la ciudad de Santa Fe de Bogotá y a su provincia, por Carlos V el 3 de diciembre de 1548. Se convirtió en el escudo del virreinato en 1717. Este está conformado por un águila coronada en oro, sosteniendo dos granadas de gules.
Mapa:
hacia 1810 nos llamabamos el Virreinato de la Nueva Granada. territorialmente ibamos desde la costa de los mosquitos en Nicaragua hasta Tabatinga en Brasil. La division politico-administrativa estaba dividida por 15 provincias..
Mapa de Colombia actualmente
Bandera:
Esta bandera tiene se origen en la composición creada en 1801 por el general venezolano Francisco de Miranda, quien fue un prócer de la independencia. La bandera se describe como un rectángulo dividido en tres colores: amarillo, azul y rojo.
Amarillo:
Representa la riqueza del suelo colombianos, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia.
Azul:
representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano.
Rojo:
representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso. (http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Colombia)
Escudo:
El escudo de armas de la Republica de Colombia fue aprobado por la ley 3 del 9 de mayo de 1834 siendo presidente Francisco de Paula Santander. Las últimas modificaciones fueron hechas el 17 de mayo de 1924.
Mapa:
La division politico-administartiva actualmete de la Republica de Colombia son 32 departamentos. Colombia limita con Venezuela al este, con Brasil al sudeste, con Peru y Ecuador al sur, y con Panama al noroeste.
La division politico-administartiva actualmete de la Republica de Colombia son 32 departamentos. Colombia limita con Venezuela al este, con Brasil al sudeste, con Peru y Ecuador al sur, y con Panama al noroeste.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Recuento De la Nueva Granada desde 1810-1815
Recuento de la Historia de Colombia entre 1810-1815
En 1808 Napoleón invadió España aprovechando la desunión de la familia Borbón; en esos días Carlos IV le estaba cediendo el trono a su hijo Fernando VII y que a la final tuvo que devolver el trono a su padre para que este se lo cediera a Napoleón quien puso a su hermano José Bonaparte como rey.
Al sentir la ausencia de la monarquía española, se formaron juntas de gobierno tanto en España como en sus colonias. Estas juntas tenían ideas liberales, influenciadas por la ilustración, además ideas independistas tomadas de Estados Unidos y Haití.
En quito, el 10 de agosto de 1809 se formo la primera junta apoyando a Fernando VII como rey y proclamaron el primer grito de independencia en América Latina. Después ocurrió el mismo suceso en Venezuela el 19 de abril en 1810; seguido en Cartagena el 22 de mayo y en Cali el 3 de julio. Se sumaron a este proceso Socorro y Pamplona. Todas estas juntas querían un gobierno popular y rechazaban el dominio francés sobre España.
Movimiento del 20 de julio de 1810:
España envió al comisario Antonio Villavicencio a Santafé para buscar apoyo de las colonias y rechazar el gobierno francés. El virrey Amar y Borbón no estaba de acuerdo; entonces los criollos planear una revuelta popular para presionar al virrey que aceptara la junta con un cabildo abierto y se formara una constitución provincial.
El 20 de julio a las 11:30 de la mañana los hermanos Morales fueron a donde el español José Gonzalo Llorente quien era un comerciante que vendía cosas o las arrendaba. Lo que los hermanos Morales hicieron fue pedirle prestado un florero para decorar la mesa para el señor Villavicencio que venía con la idea de formar una junta. Al no prestar el florero los americanos se sintieron insultados y golpearon Llorente. El pueblo lo pudo presenciar todo ya que era un viernes día de mercado. El pueblo empezó a protestar contra los españoles y esto es lo que se conoce como el grito de independencia.
Se logro organizar la junta de gobierno compuesta por criollos. Como presidente acepto el virrey Amar y Borbón para que quedara una junta compartida entre criollos y españoles mientras se creaba una constitución. Aceptaban a Fernando VII como rey de España, siempre y cuando viniera a gobernar las colonias. Después el virrey fue apresado por Carbonell quien descubrió que iba a traicionar a los miembros de la junta.
Jose Maria Carbonell
José María Carbonell
Nació en Bogotá en 1778. Se le conoce como “El chispero de la Revolución” por su acción el 20 de julio de 1810. Sus padres fueron José Carbonell y María Josefa Martínez Valderrama. Estudio en el colegio Mayor de San Bartolomé y después trabajo en la expedición Botánica. Era encargado de realizar los escritos en la Expedición Botánica. Sus creencias fueron influenciadas por las ideas modernas de la ilustración y el racionalismo que entraron a través de la Expedición Botánica. Era un fiel hincha del pueblo como eje de una revolución, y decía que la clase humilde era la base de toda empresa que estuviera empezando. El 20 de julio de 1810 se destaco al ayudar a incitar al pueblo que saliera a protestar. Para esto fue de taller en taller, de casa en casa, esa tarde y noche y así se aumento la masa de gente para la revolución. Fue un fiel seguidor de las ideas centralistas y de su precursor Antonio Nariño. También se recuerda que públicamente pisoteo el periódico “la Gaceta” que se identificaba con los federales. Ocupo varios cargos como capitán de infantería, contador y tesorero de Hacienda de la provincia de Cundinamarca, etc. Siempre lucho por la independencia, administración moderna y a la vez honesta. Fue apresado cuando España retomo el poder y lo acuso de haberle puesto los grillos al virrey Amar y Borbón y lo condujo a la carel. También fue acusado de ser autor y cabeza de la revuelta del 20 de julio. El 19 de junio de 1816 fue ahorcado en la huerta de Jaime en Bogotá.
Antonia Santos
Antonia Santos
El 11 de abril de 1782 en Pinchote, Santander nació María Antonia Santos Plata, en una familia de 11 hermanos y ocupo el puesto quinto. Sus padres eran Pedro Santos Meneses y Petronila Plata Rodríguez. Se crio en la hacienda de “el Hatillo” donde recibió su educación pero rodeada de un ambiente de descontento y rebelión de la época contra el gobierno español. Cerca de ahí, en Socorro empezó el famoso movimiento de los comuneros de 1782. Su madre murió y ella tuvo que hacerse cargo de la familia.
Antonia Santos preparo y sostuvo la primera guerrilla organizada en Socorro para luchar contra los españoles durante el Régimen del Terror y apoyaba la campaña libertadora de 1819. Esta guerrilla se llamaba “de Santos o Coromoro”. Empezaron con 40 miembros y poco a poco fueron aumentando su número y destacándose por su organización y por la forma de combatir.
El 12 de julio de 1819 el español Pedro Agustín Vargas entro a la hacienda del Hatillo (centro de las actividades guerrilleras) y tomo a Antonia como su prisionera. Esta estuvo encarcelada en Socorro con varios presos políticos y fue sentenciada a muerte, acusándola de ser enemiga del rey. El 28 de julio de 1819 fueron vendados sus ojos y fusilada en una esquina de la plaza de Socorro.
Policarpa Salavarrieta
Policarpa Salavarrieta
Nació en Guaduas, Cundinamarca el 26 de enero de 1775 y se le conoce como “la Pola”. No hay documentos que puedan probar exacto su fecha, lugar, y nombre de nacimiento. Era hija de Joaquín Salavarrieta y Marina Ríos; su familia era acomodada. En 1797 toda la familia se traslado a Santafé. En 1802 hubo epidemia de viruela y murieron sus padres, un hermano, y una hermana. Ante la tragedia dos d sus hermanos entraron a la comunidad agustiniana, otros dos hermanos se fueron a Tena a trabajar en una finca. La hermana mayor en 1804 se devolvió a Guaduas con Policarpa y su hermano Bibiano. Parece que la Pola trabajo de costurera y maestra en la escuela pública mientras que vivió en Guaduas. Compartía con su familia todas las ideas de patriotismo apoyando a Antonio Nariño. En 1817 la Pola se traslado a Santafé y empezó a participar en actividades políticas. Se instalo con su hermano en la casa de Andrea Ricaute y Lozano. Policarpa desempeño trabajos de espionaje y tareas peligrosas, obteniendo información que oía de las conversaciones entre las españolas a las cuales les cosía su ropa. Conseguía información de los movimientos de las tropas realistas, el número de integrantes, etc. Esta información era muy útil para el ejército patriota para poder realizar emboscadas. Tuvo muchos vínculos con el ejército de los llanos. También ayudaba a comprar material de guerra y a reclutar jóvenes convenciéndolos que entraran al ejercito patriota. Desafortunadamente los españoles encontraron un documento a los hermanos Almeyda donde aparecía comprometida la Pola. El sargento Iglesias la capturo en la casa de Andrea Ricaute de Lozano y fue encarcelada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue ordenado su fusilamiento junto a varios patriotas como su gran compañero Sabarin. El 14 de noviembre de 1817 tuvo que marchar hasta el banquillo con dos sacerdotes al lado a los cuales no les hablo sino maldijo a los españoles en todo el camino. En posición de rodillas fue fusilada y su cuerpo no fue expuesto como el de sus compañeros por ser mujer. Sus dos hermanos sacerdotes reclamaron sus restos que hoy en día reposan en la iglesia de Veracruz de Bogotá. Siempre será recordada como una heroína y la mujer más representativa durante la revolución.
Manuelita Saenz
Manuelita Sáenz
Nació el 27 de diciembre de 1797 en quito, Ecuador. Hija del español Simón Sáenz Vergara y la criolla María Joaquina de Aispuru. Se dice que su madre murió durante el parto o cuando ella tenía dos años. Al ser huérfana de madre la entregaron al convento de las monjas conceptas.
Su padre se volvió a casar con doña Juana de Campo y Larraondo que no fue una buena madrastra. En cambio hizo un gran lazo de hermandad con su medio hermano José María Sáenz.
Después entro al monasterio de Santa Catalina de Siena en Quito donde estudiaban las niñas de alta sociedad quiteña. A los 17 años se escapo del convento con la ayuda de un oficial del Ejército Real, Fausto D´Elhuyar, que después acabo abandonándola.
En julio de 1817 su padre le organizo matrimonio con un medico ingles, 27 años mayor que ella llamado James Throne. Este matrimonio fue realizado en Lima, Perú donde desconocían su nacimiento como una hija ilegitima y donde iba a ser aceptada por la aristocracia peruana. Estando allá se involucro en la vida política en contra de los españoles y apoyando la causa de Simón Bolívar de conseguir la independencia de la Nueva Granada y del Perú con San Martin.
Fue otorgada con el título de” Caballeza del Sol” de la orden del Sol de Perú por San Martin después de la independencia de Perú el 28 de julio de 1821.
En 1821 viajo a Quito de regreso a reclamar parte de una herencia, al morir una tía por el lado materno. El 16 de junio de 1822 estando en Quito Manuelita Sáenz de Thorne vio por primera vez a Simón Bolívar que entro triunfante. Después, en un baile en honor al libertador se conocieron bien Manuelita y Bolívar y fueron amantes hasta la muerte de este.
Durante sus años juntos ella lo acompaño al Perú en 1823 y a varias de sus campañas. Después se radicaron en Santafé y el 25 de septiembre, Manuelita Sáenz salva la vida de Bolívar interponiéndose a los asesinos mientras que Bolívar saltaba por una ventana del palacio de San Carlos. Por su acto de valentía, Bolívar la llamo “Libertadora del Libertador”.
Varia veces su espose Thorne le rogo que regresara al Perú, pero Manuelita dio por terminado su matrimonio con el ingles. Este acontecimiento demuestra su gran personalidad y valentía para actuar de esa amanera en una época de represión de la mujer.
En1830 en Santa Marta muere Bolívar y Manuelita es expulsada de Colombia. Viajo a la isla de Jamaica y luego intento regresar al Ecuador en 1835, donde su pasaporte fue rechazado; entonces se instalo en un pueblo del Perú donde la visitaron importantes personajes en los siguientes 25 años y se dedico a vender tabaco, hacer bordados, y dulces por encargos. El 23 de noviembre de 1856 muere de Difteria a los 59 años de edad. Fue sepultada en una fosa común y quemada todas sus pertenencias.
Jose Acevedo y Gomez
José Acevedo y Gómez
José Acevedo y Gómez fue un político e ideólogo que nació en Charala´ en 1773. Fue conocido como “El Tribuno del Pueblo” por su participación oratoria en el 20 de julio de 1810. Se dice que fue influenciado por el ambiente revolucionario de la revuelta de los comuneros (1781) cuando era joven.
Acevedo y Gómez se destaco en Santafé de Bogotá por sus actividades comerciantes que le permitieron llegar a acumular mucha riqueza. El hizo algunos estudios en gramática y filosofía en el Colegio del Rosario, pero no obtuvo grado profesional. Lo nombraron Procurador General, y más tarde en el año 1808 Regidor del Cabildo de Santafé. Cuando el rey Fernando VII estaba preso, les correspondió a los regidores de Santafé, entre ellos José Acevedo y Gómez, hacer la proclamación y jura de obediencia hacia el rey el 11 de septiembre de 1808. El virrey Antonio Amar y Borbón lo señalo como un criollo peligroso para el gobierno español, al lado de Camilo Torres.
El 20 de julio de 1810, el pueblo santafereño aclamo a Acevedo y Gómez como su Tribuno. En pleno del gran alboroto el subió al balcón y con su elocuencia patriótica hablo sobre el mal gobierno, la esclavitud y los derechos del pueblo. Después el eligió a los vocales de la Junta Suprema de Gobierno y por orden suya se redacto el Acta de la Revolución. De ese día se recuerdan estas palabras:
“Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratado como insurgentes: ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.”
Firmo la constitución política de Cundinamarca en 1811 y firmo la Declaración de la Independencia Absoluta de la Republica de Tunja, el 10 de diciembre de 1813. Cuando empieza la reconquista ye el Régimen del terror (1816-1819) muchos ideólogos de las instituciones republicanas, considerados enemigos del monarca español; entre ellos el Tribuno del pueblo escaparon y el emigro´ hacia las montañas de los indio andaquies en el sur del país. En mayo de 1817 murió junto con un esclavo que también estaba escapando de sus amos.
El Sabio Caldas
Francisco José de Caldas
(El sabio Caldas)
Primer científico Colombiano nacido en Popayán, en octubre de 1768 y murió en octubre 29 de 1816. Hijo de Vicenta y Tenorio y José de Caldas. El estudio Latinidad y Filosofía en el Colegio Seminario de Popayán. Más tarde, en 1788 se traslado a Santafé de Bogotá y termino sus estudios de derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1739. Después el se devolvió a Popayán donde se dedico a manejar los negocios de su familia y al trabajo de comerciante, actividades en las cual no le fue bien así que se inclino por los estudios de las matemáticas, las ciencias físicas y la astronomía.
En 1795 debió dedicarse al comercio en Quito pero aprovecho esta oportunidad para estudiar la posición geográfica de los lugares que visitaba, y también realizo observaciones de la naturaleza, y costumbres de los distintos pueblos. Después de varios experimentos, observo que “la temperatura del agua destilada, en ebullición, es proporcional a la presión atmosférica”. Esta nueva ley física, le permitió medir las alturas y invento el hipsómetro, que sirve para medir la altitud de un lugar. Entre 1793 y 1801 el sabio Caldas continuo con su vida de comerciante y en sus ratos libres adelantaba estudios sobre la ciencia. Pero debido a las dificultades de las pocas herramientas que tenia y la influencia de José Celestino Mutis, decidió empezar a estudiar la botánica.
Real Expedición Botánica, con residencia en Santafé. También fue ratificado como director del Observatorio Astronómico y asociado a la continuación de la Flora de Santafé de Bogotá.
En 1811, luego de que Antoni Nariño asumiera la presidencia de la Nueva Granada, Caldas fue nombrado capitán del nuevo y recién formado Cuerpo de ingenieros. El 6 de octubre de 1812 fue nombrado miembro de la Comisión Militar con grado de teniente. En 1813 participo en la rebelión armada en contra del presidente Nariño, pero al hacer esto el fue derrotado y se marcho a Antioquia donde fue recibido por el gobernador Juan del Corral. En Antioquia fue confirmado como coronel. En 1815, fue llamado por el presidente Camilo Torres y Tenorio, su primo, para hacerse cargo de de la fundación de una Escuela Militar. Más tarde, el huyo hacia el sur y fue arrestado en la batalla de la Cuchilla del Tambo y puesto en ordenes del ganador el Virrey Juan Samano. Lo trasladaron a Bogotá y fue condenado a muerte el 28 de octubre de 1816 y fusilado.
Camilo Torres Tenorio
Camilo Torres Tenorio
Nació en Popayán, Cauca el 22 de Noviembre de 1766 y murió en Bogotá en Octubre 5 de 1816. Hijo de don Francisco Jerónimo Torres y María Teresa Tenorio. Estudio en el seminario de Popayán. Se graduó a los 22 años del seminario y viajo a Santa Fe para estudiar derecho canónico en el Colegio del Rosario, graduándose en 1790. Obtuvo el doctorado en 1791. Fue vicerrector del Colegio Mayor a los 26 años, y abogado de la Real Audiencia de Santafé. Este prócer fue influenciado por el ambiente intelectual que se vivía en la Nueva Granada: la Expedición Botánica, la Revolución Francesa, Independencia de los Estados Unidos, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, conspiración de los pasquines, e inconformidad de gobierno colonia etc.
El 14 de Enero de 1809, se supo que Napoleón invadió España y puso a su hermano José Bonaparte conocido como “Pepe Botellas” en el trono. Camilo torres no estaba de acuerdo de estar bajo el reino Napoleónico y propuso seguir apoyando al rey Fernando VII quien estaba en ese momento preso.
Camilo Torres fue nombrado en el cabildo de Santafé para representar el nuevo reino ante las cortes de Sevilla. Durante este tiempo escribió el famoso “Memorial de Agravios”. En este escrito, exigía la igualdad de poder político entre los criollos y los españoles.
Estando en el cabildo el 20 de julio de 1810, firmo el acta de independencia de la Junta Suprema de Santa Fe. El 18 de Septiembre, fue vocero para llegar a un acuerdo entre los criollos y los españoles. Fue defensor de los cabildos de provincias e ideas de los federalistas formando un partido llamado de los “carracos”. Con los representantes de las provincias de Antioquia, Neiva, Tunja, Cartagena, y Pamplona representada por Camilo Torres realizaron el 27 de Noviembre de 1811 el congreso de Canapé y Camilo torres redacto el acta de la Federación de las Provincias Unidas. Fue presidente de este congreso entre 1812-1814.
Tuvo una gran amistad con Simona Bolívar desde 1812 de gran importancia para la liberación de la Nueva Granada y Venezuela. Después Pablo Morillo empezó la reconquista de la Nueva Granada y persecución de los patriotas más importantes. Camilo Torres tuvo que escapara hacia el sur, pero fue capturado por Juan Samano en Julio de 1816. El 2 de octubre fue enviado a los tribunales de terror en Santa fe y el 5 de octubre de 1816 fue ejecutado en el Colegio de Santo Tomas y su cabeza fue exhibida en la salida de Santafé.
Antonio Morales
Antonio Morales Galvis
Antonio Morales nació en Santa Fe el 6 de Septiembre de 1784, y murió en Panamá el 8 de junio de 1852. Antonio Morales fue un gran ídolo del 20 de julio de 1810, nuestra independencia. El era miembro de muchas juntas y organizaciones que permitieron llevar al cabo la independencia de Colombia. Una de esas cuantos eran: miembro del cabildo de Santafé, formo parte de la Junta de Gobierno, y firmo el acta de independencia. Además, junto con su padre Francisco Morales, desempeño un papel muy importante en la revolución del 20 de julio, que involucra el famoso florero de Llorente. Eran las 11:30 de la mañana el 20 de julio de 1810. Era un viernes, día de mercado. Había mucha gente en las calles que pudo presenciar la pelea de los morales (dos criollos) contra el señor Llorente (un español comerciante) que insulta a los americanos.
Morales había asistido al Colegio del Rosario en 1795, también había estudiado jurisprudencia y letras, y además era abogado de la real audiencia. En la Junta Suprema fue secretario de la sección de Gracia y Justicia. Más tarde se hizo militar gracias a sus distinguidos servicios el 20 de julio de 1810, y fue hecho capitán del Regimiento Auxiliar de Infantería el 29 de julio. Sin embargo, cuando en octubre de 1810 se resuelve reformar la constitución del Supremo Gobierno, Morales fue nombrado secretario de la Junta Legislativa.
En abril en 1816 Morales acompaña a su amigo el general Santander a los llanos hasta 1818. También fue nombrado para el congreso de Angostura pero no acepto el cargo. Después Simón Bolívar lo ascendió a coronel. Estuvo en Pasto donde acordó con el gobernador Basilio García que el rio Mayo quedara de línea divisoria. Después siguió a Quito donde fue muy bien recibido. Morales se traslado a la provincia de Guayaquil que pertenecía al virreinato del Perú para tratar de unirlo a la republica, pero no fue fácil ya que hubo la batalla de Pichincha donde Simón Bolívar y Morales consiguieron el triunfo. Después, Antonio Morales fue nombrado en la Jefatura de Estado Mayor de la División del Sur.
En marzo fue nombrado ministro plenipotenciario cerca del gobierno de Guatemala. Más tarde en 1845, se traslado del Ecuador a Panamá.
El 20 de julio de 1847 fue ascendido a general de la Nueva Granada y comandante de armas de Panamá. Estando en Panamá murió el 8m de junio de 1852.
Antonio Nariño
ANTONIO NARIÑO
Hijo de padre Español y madre criolla , nació el 9 de abril de 1765 en Santafé en donde después de abandonar el colegio San Bartolomé por problemas de salud , se educó a sí mismo apoyado en la amplia biblioteca de su padre para más adelante en su vida dedicarse a labores de negocio , comercio y exportación . Se casó con Magdalena Ortega y Mesa quien era hija de un empresario del aguardiente de la época.
A finales del siglo XVIII y gracias a sus buenas relaciones con los virreyes del momento fue nombrado como tesorero de Diezmos del Arzobispado en donde logró acumular un importante capital y con el cual logró formar una importante biblioteca que llegó a alcanzar los 700 títulos. Fundó entonces la tertulia literaria “El arcano sublime de la filantropía “y aprovechando ese ambiente cultural tradujo en diciembre de 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789. A las autoridades Españolas que todavía se guiaban por las ideas del antiguo Régimen, no les cayeron engracia las nuevas ideas de las Ilustración de Nariño, por lo que se crearon algunas enemistades en su contra. Fue así que le fueron confiscados sus bienes y enviado a una cárcel de destierro por 10 años en África, pero en marzo de 1796 al llegar en el barco al puerto de Cádiz, Nariño logró escaparse. Después de no lograr encontrar apoyo ni en Francia e Inglaterra, volvió en 1797 a la Nueva Granada creyendo que había ya sido perdonado. Tratando nuevamente de impulsar la insurrección sería nuevamente detenido por conspirador entre 1809 y 1810.
Al ser liberado en 1810 llegó a Santafé el 8 de Diciembre donde entre el 14 de julio de 1811 y el 12 de Abril de 1812 publicó el periódico La Bagatela. En su periódico , Nariño se convertiría el más ardua critico de la disgregación de las provincias , las ambiciones políticas de la oligarquía y lo absurdo que le parecía el tratar de igualar lo que estaba ocurriendo en la Nueva Granada con las situaciones que permitieron la formación de los estados Unidos , y lo cual ponía en riesgo la recién conseguida independencia . Este escrito le permitiría asumir la Presidencia del estado de Cundinamarca desde Septiembre de 1811. En este año el se va a la guerra y lo nombran presidente de la provincia de Cundinamarca, ya que el peleaba por el lado centralista.
A mitad de 1813 y ante la amenaza militar de los realistas del sur, Nariño es nombrado como teniente General de las tropas. Inicialmente parecía lograr la victoria, pero fue en Pasto donde luego de una emboscada cae nuevamente preso por varios años en una cárcel gaditana. Sale libre en 1820 apoyado por los liberales Españoles, encuentra afinidad con las ideas de Simón Bolívar quien lo nombra Vicepresidente de la Gran Colombia y le encomienda la apertura del Congreso de Cúcuta en 1821.
Al ser luego elegido senador por Bogotá en 1823 se le acusa públicamente de malversación de fondos cuando era el Tesorero de Diezmos, y usa entonces Nariño todas sus fuerzas para lograr defenderse y muere en Diciembre de 1823.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)